Ayuntamiento de Uterga

Nortasun eremua

Erakunde mota

Erakunde korporatiboa

Baimenduriko izenaren forma

Ayuntamiento de Uterga

Formulario paraleloaren izena

    Standardized form(s) of name according to other rules

      Beste formulario(en) izena

        Erakunde korporatiboentzako identifikadoreak

        Deskribapen eremua

        Existentzia datak

        Historia

        La primera noticia histórica de Uterga data de 1159, cuando el obispo de la diócesis de Pamplona redujo el tributo que pagaban varias iglesias del valle, incluyendo la de Uterga. Uterga era una villa de señorío realengo, lo que significaba que pertenecía directamente a la Corona. En 1280, por ejemplo, debía pagar una pecha anual de tres cahíces y dos robos de trigo. El monasterio de Santa María de Irache tuvo heredades en su término, al menos desde el siglo XII. Sus rentas se adscribieron al vizcondado de Muruzábal creado en 1407 por Carlos III para su hermanastro Leonel. Al mediar el siglo XIX Uterga tenía dos escuelas: una de niños, a la que solían acudir entonces sesenta y cuyo maestro percibía cada año setenta robos de trigo, mil reales y 120 cántaros de vino, y la otra de niñas, a la que acudían treinta, cuya maestra sólo cobraba 240 reales. En 1846, la comarca de Valdizarbe se disgregó y Uterga se constituyó como un ayuntamiento independiente. Hacia 1920, existía sólo una escuela.

        Lekuak

        Egoera legala

        Funtzioak, zereginak eta jarduerak

        Jabetza mandatu/iturriak

        Barruko egitura/genealogia

        Testuinguru orokorra

        Harremanen eremua

        Access points area

        Gaietara sartzeko puntuak

        Sarrera puntuak kokatu

        Occupations

        Kontrol eremua

        Authority record identifier

        Erakundearen identifikatzailea

        Erabilitako rol eta/edo konbentzioak

        Estatusa

        Xehetasun maila

        Sorrera, berrikusketa eta ezabaketa datak

        Hizkuntza(k)

          Script-a(k)

            Iturriak

            Mantenimendu oharrak