Cómo funciona este espacio web

¿Qué es AtoM?

AtoM (Access to Memory) es un software de código abierto, basado en web, diseñado para la descripción archivística y su difusión conforme a las normas del Consejo Internacional de Archivos (CIA).

El espacio web Archivos de Navarra se ha construido con este software especializado, configurando una única plataforma compartida por múltiples municipios.

Su principal ventaja es que permite realizar búsquedas tanto en cada archivo de manera individual como en el conjunto de la plataforma, lo que multiplica la obtención de resultados. Además, las búsquedas ganan efi cacia porque todos los recursos se describen con un criterio común, alineado con las normas archivísticas internacionales.

¿Qué puedo encontrar en este espacio web?

Este espacio muestra los documentos que cada municipio ha digitalizado para conservarlos y ponerlos a disposición de la ciudadanía: documentos históricos, fotografías, vídeos y otros recursos organizados y descritos según las normas internacionales de archivo. Un procedimiento que garantiza su conservación y facilita su localización, tanto ahora como en el futuro, también en otras plataformas que empleen los mismos estándares.


¿Cómo puedo buscar información?

En la página principal encontrarás una casilla de búsqueda general. Desde ahí puedes localizar información en toda la plataforma. Además, tienes distintas formas de explorar los contenidos: 

   Documentos → búsqueda entre todos los fondos de la plataforma.

   Autoridades → acceso directo a las personas, familias o entidades productoras de la documentación.

   Instituciones → listado de los archivos e instituciones participantes en la plataforma.

   Materias → consulta por temas específi cos.

   Lugares → exploración por ubicaciones geográfi cas.

   Objetos digitales → acceso directo a los documentos que ya están digitalizados.

La búsqueda puede ser:

   General → desde la casilla principal.

   Avanzada → desplegando la fl echa de la derecha. Esta opción te permite acotar los resultados por
criterios como fechas, palabras clave o tipo de descripción.

Los resultados se muestran siempre entre todos los archivos de la plataforma, pero también puedes:

   ● Entrar directamente en el fondo de un municipio y consultar sus documentos.

   ● Explorar el listado de Objetos digitales asociados.

   ● Revisar el Cuadro de clasifi cación, que presenta de forma jerárquica el conjunto de documentos del archivo municipal y su organización interna.

¿Qué es el portapapeles?

Es una herramienta que te permite guardar temporalmente los documentos que te interesan mientras
navegas por la plataforma. Funciona como una carpeta personal dentro de la sesión: cada vez que pulses
en el icono de “añadir al portapapeles”, ese documento quedará guardado para ti. Así podrás reunir en un
mismo lugar los resultados que quieras revisar, compararlos o descargarlos más adelante.

 

Glosario básico

Si no dominas algunos términos archivísticos, aquí tienes un glosario sencillo que te puede ayudar a
manejarte mejor por la plataforma.
● Documento
Cualquier testimonio en papel, foto, vídeo u otro soporte que forma parte del archivo.
● Objeto digital
Documento que ya ha sido digitalizado y puede verse directamente en la plataforma.
● Metadatos
Información que describe un documento (autor, fecha, lugar, tema…). Sirven para identifi carlo,
organizarlo y facilitar su búsqueda.
● Autoridad
Persona, familia o institución que ha creado o producido un documento.
● Institución
Entidad a la que pertenece un fondo documental, por ejemplo, un ayuntamiento.
● Materia
Tema o asunto del documento (ej. “sanidad”, “hacienda”, “educación”).
● Lugar
Localidad relacionada con el documento.
● Cuadro de clasifi cación
Esquema que organiza los documentos de un archivo según las funciones y actividades del
municipio o institución que los genera.
● Normas internacionales (ISAD-G, ISAAR, ISDIAH)
Reglas que establecen cómo describir y organizar los documentos para que sean comprensibles y
compatibles en todo el mundo.